LifeWatch ERIC e IUCN realizaron su primer taller sobre Servicios Ecosistémicos. Estos talleres reunen expertos de diversas instituciones para guiar en el desarrollo de herramientas que sirvan a los resposables y profesionales en este campo para tomar decisiones estratégicas. El grupo KHAOS, a través del proyecto EnBiC2-Lab, tuvo la oportunidad de participar y aportar sus conocimientos para el desarrollo de estas herramientas.
El grupo Khaos de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial y clasificación automática de imágenes para mejorar la precisión de detección del melanoma, un tipo de cáncer de piel. El objetivo de los científicos es comprender cómo ‘piensa’ los sistemas de automatización para incrementar su eficacia y aplicarlos en distintos campos de la medicina. https://fundaciondescubre.es/noticias/desarrollan-una-herramienta-basada-en-inteligencia-artificial-para-mejorar-la-precision-de-deteccion-del-melanoma/ https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/07/10/investigadores-uma-herramienta-melanoma-piel-cancer-89704466.html?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=dogtrack De este modo, los expertos proponen una herramienta personalizada para cada programa de detección de lesiones. Ésta sirve para mejorar la toma de decisiones de los detectores ‘inteligentes’ que se emplean en el ámbito médico y que en última instancia ayudan a los profesionales a realizar diagnósticos. Además, se trata de un método que puede emplearse con otros programas similares de detección, como los enfocados al cáncer de…
La profesora Kateryna Ivanko visitó el ITIS para explorar posibles colaboraciones. Esta visita se enmarca en la cooperación con el "Igor Sikorsky Kiev Polytechnic Institute" (National Technical University of Ukrainea) a través del proyecto Erasmus+ KA171 de la Universidad de Málaga. Durante la reunión se discutieron aspectos importantes sobre la medición y análisis de ECG mediante pulseras de actividad en pacientes con obesidad y la relevancia del análisis del microbioma intestinal para detectar diversas enfermedades.
Last June 5th. Visit of Nataliia Kuznietsova, Professor Assistant at the mathematical methods of system analysis chair NTUU "KPI" IASA with the ERASMUS+ KA107 - INTERNATIONAL CREDIT MOBILITY. A meeting was held with her in which doctoral students had the opportunity to teach and discuss the progress of their research.
Last May 22nd to 24th, our colleague María Luisa Antequera had the opportunity to present the latest advances in the Environmental and Biodiversity Climate Change Lab (EnBiC2-Lab) project at The LifeWatch ERIC Biodiversity & Ecosystem eScience Conference in Seville, Spain.
El pasado 30 de Junio: ¡Emocionante sesión hoy en el curso internacional de @ETC_UMA sobre teledetección para aplicaciones forestales! En el contexto de @enbic2lab , @cbarbagonzalez ha ofrecido una visión general del proyecto y su aplicación en el análisis de Big Data Continuando con el curso internacional sobre teledetección para aplicaciones forestales, Antonio Manuel Burgueño ha presentado el flujo de trabajo de @enbic2lab para la clasificación de la cubierta forestal en la cuenca mediterránea Pepe Aldana ha continuado hablando sobre la adquisición de imágenes de satélite durante el curso internacional de @ETC_UMA sobre teledetección para aplicaciones forestales en el proyecto @enbic2lab, centrándose en la clasificación forestal en la cuenca mediterránea
El pasado 5 de junio. Visita de Nataliia Kuznietsova, Profesora Asistente en la cátedra de métodos matemáticos de análisis de sistemas NTUU «KPI» IASA con el ERASMUS+ KA107 - MOVILIDAD DE CRÉDITO INTERNACIONAL. Con ella se celebró una reunión en la que los estudiantes de doctorado tuvieron la oportunidad de enseñar y discutir el progreso de su investigación.
Del 22 al 24 de mayo, nuestra compañera María Luisa Antequera tuvo la oportunidad de presentar los últimos avances del proyecto Environmental and Biodiversity Climate Change Lab (EnBiC2-Lab) en The LifeWatch ERIC Biodiversity & Ecosystem eScience Conference en Sevilla, España.
Experts and developers from across the Semantic Web community are gearing up for an exciting hackathon event focused on addressing the challenges of federated querying. The event aims to identify and solve the difficulties associated with retrieving and integrating data from remote Knowledge Graphs using federated queries. Federated querying is an essential technology for the effective and scalable implementation of Semantic Web technologies. However, the dynamic nature of knowledge graphs, heterogeneity in terms of ontologies and vocabularies used in datasets, and the lack of FAIR metadata make federated querying over multiple knowledge graphs a challenging task. This hackathon event will bring together use case providers and providers of federation tools to tackle these challenges head-on. The hackathon will feature three use case providers who will present practical challenges related to…
Expertos y desarrolladores de la comunidad de la Web Semántica se preparan para un emocionante evento de hackathon enfocado en abordar los desafíos del federated querying (consulta federada). El evento tiene como objetivo identificar y resolver las dificultades asociadas con la recuperación e integración de datos de grafos de conocimiento remotos utilizando consultas federadas. La consulta federada es una tecnología esencial para la implementación efectiva y escalable de las tecnologías de la Web Semántica. Sin embargo, la naturaleza dinámica de los grafos de conocimiento, la heterogeneidad en términos de ontologías y vocabularios utilizados en los conjuntos de datos, y la falta de metadatos FAIR hacen que la consulta federada sobre múltiples grafos de conocimiento sea una tarea desafiante. Este evento de hackathon reunirá a proveedores de casos de uso y…