El pasado 17 de marzo se celebró en Madrid una jornada de trabajo centrada en la interoperabilidad en los espacios de datos del sector agroalimentario, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) junto con la Dirección General del Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).
El encuentro reunió a representantes de diversos proyectos e iniciativas con el objetivo de impulsar sinergias, explorar casos de uso compartidos y establecer líneas de acción comunes para mejorar la interoperabilidad entre espacios de datos. Durante la sesión, se destacó la importancia de conectar estos ecosistemas digitales para favorecer la digitalización del sector agroalimentario, optimizar la gestión de recursos y avanzar hacia una mayor sostenibilidad.
Entre los proyectos participantes estuvieron AgrospAI (Universitat de Lleida), RuralTech (Seresco CTIC Centro Tecnológico) y el Centro Demostrador del Espacio de Datos Agroalimentario de Andalucía (EDAAn), liderado por la Universidad de Málaga y representado por el investigador principal José F. Aldana, director de ÁGORA Datalab. En sus intervenciones se abordaron aspectos clave como los tipos de interoperabilidad, el uso del Data Space Protocol, y soluciones tecnológicas en identidad, conectores, catálogos y marcos de confianza.
La jornada incluyó también una mesa técnica moderada por SEDIA, en la que participaron representantes de los proyectos y agentes tecnológicos del MAPA, donde se definieron objetivos comunes y un plan de acción para avanzar en la interoperabilidad del sector.
Desde ÁGORA Datalab, se continúa trabajando en el despliegue del Centro Demostrador del EDAAn, enmarcado en la Estrategia Europea del Dato, con el propósito de transformar la forma en que el sector agroalimentario andaluz gestiona y comparte información.
