Felicidades a nuestro compañero Adrián Segura Ortiz por recibir el Premio Extraordinario Fin de Máster "Profesor José María Troya Linero" al mejor expediente 2021/2022 en el Máster de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial
LifeWatch ERIC e IUCN realizaron su primer taller sobre Servicios Ecosistémicos. Estos talleres reunen expertos de diversas instituciones para guiar en el desarrollo de herramientas que sirvan a los resposables y profesionales en este campo para tomar decisiones estratégicas. El grupo KHAOS, a través del proyecto EnBiC2-Lab, tuvo la oportunidad de participar y aportar sus conocimientos para el desarrollo de estas herramientas.
El grupo Khaos de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial y clasificación automática de imágenes para mejorar la precisión de detección del melanoma, un tipo de cáncer de piel. El objetivo de los científicos es comprender cómo ‘piensa’ los sistemas de automatización para incrementar su eficacia y aplicarlos en distintos campos de la medicina. https://fundaciondescubre.es/noticias/desarrollan-una-herramienta-basada-en-inteligencia-artificial-para-mejorar-la-precision-de-deteccion-del-melanoma/ https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2023/07/10/investigadores-uma-herramienta-melanoma-piel-cancer-89704466.html?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=dogtrack De este modo, los expertos proponen una herramienta personalizada para cada programa de detección de lesiones. Ésta sirve para mejorar la toma de decisiones de los detectores ‘inteligentes’ que se emplean en el ámbito médico y que en última instancia ayudan a los profesionales a realizar diagnósticos. Además, se trata de un método que puede emplearse con otros programas similares de detección, como los enfocados al cáncer de…
La profesora Kateryna Ivanko visitó el ITIS para explorar posibles colaboraciones. Esta visita se enmarca en la cooperación con el "Igor Sikorsky Kiev Polytechnic Institute" (National Technical University of Ukrainea) a través del proyecto Erasmus+ KA171 de la Universidad de Málaga. Durante la reunión se discutieron aspectos importantes sobre la medición y análisis de ECG mediante pulseras de actividad en pacientes con obesidad y la relevancia del análisis del microbioma intestinal para detectar diversas enfermedades.
El pasado 30 de Junio: Exciting session today at @ETC_UMA international course on remote sensing for forest applications! In the context of @enbic2lab , @cbarbagonzalez provided an overview of the project and its application in Big Data analysing Continuing the international course on remote sensing for forest applications, Antonio Manuel Burgueño introduced the workflow of @enbic2lab for forest cover classification in the Mediterranean basin Pepe Aldana continued talking about satellite image acquisition during the @ETC_UMA international course on remote sensing for forest applications in the @enbic2lab project, focusing on forest classification in the Mediterranean basin
El pasado 5 de Junio. Visita de Nataliia Kuznietsova, Professor Assistant at the mathematical methods of system analysis chair NTUU “KPI” IASA with the ERASMUS+ KA107 - INTERNATIONAL CREDIT MOBILITY. Se mantuvo una reunión con ella en la que doctorandos tuvieron y doctores tuvieron la oportunidad de enseñar y discutir los avances de su investigación
El pasado 22 al 24 de mayo, nuestra compañera María Luisa Antequera tuvo la oportunidad de presentar los últimos avances en el proyecto Environmental and Biodiversity Climate Change Lab (EnBiC2-Lab) en The LifeWatch ERIC Biodiversity & Ecosystem eScience Conference en Sevilla.
Expertos y desarrolladores de la comunidad de la Web Semántica se preparan para un emocionante evento de hackathon enfocado en abordar los desafíos del federated querying (consulta federada). El evento tiene como objetivo identificar y resolver las dificultades asociadas con la recuperación e integración de datos de grafos de conocimiento remotos utilizando consultas federadas. La consulta federada es una tecnología esencial para la implementación efectiva y escalable de las tecnologías de la Web Semántica. Sin embargo, la naturaleza dinámica de los grafos de conocimiento, la heterogeneidad en términos de ontologías y vocabularios utilizados en los conjuntos de datos, y la falta de metadatos FAIR hacen que la consulta federada sobre múltiples grafos de conocimiento sea una tarea desafiante. Este evento de hackathon reunirá a proveedores de casos de uso y…
El grupo de investigación Khaos Research de la UMA trabaja en el diseño de un nuevo sistema de alerta que ayudará a detectar posibles anomalías en el comportamiento de personas de edad avanzada y que vivan solas. Leer Más.
KHAOS, ha desarrollado un software que compara de forma exhaustiva la información de expresión genética que se producen en enfermos de cáncer. De esta forma, es posible observar mejor la respuesta a los tratamientos en enfermos. Es la primera vez que una herramienta de análisis genético está al alcance de especialistas clínicos.